viernes, 20 de abril de 2012

Grupo Modelo es una empresa destacada por sus certificaciones que ha obtenido.
para empezar daremos el concepto de la certificacion ISO.

¿Qué es la certificación ISO?
La calidad es un criterio que pueden elegir los negocios y los clientes por igual. Existen diversos programa que mejoran los procesos operativos, productos y servicios. Sin embargo, la calidad puede ser algo muy subjetivo, ahí es donde se aplica algún ISO.
El término se refiere a una serie de normas universales que define un sistema de “Garantía de Calidad”  desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y adoptado por 90 países en todo el mundo. ISO está compuesta por representantes de normas nacionales de más de 100 países. Su objetivo es promover el intercambio de productos y servicios en todo el mundo y fomentar la cooperación mundial en las áreas intelectual, científica, tecnológica y económica. Para obtener alguna certificación ISO, una empresa debe cumplir con ciertas normas de garantía de calidad en sus operaciones, conforme a lo certificado por un organismo de certificación externo. El sistema de garantía de calidad, no el producto ni el servicio en sí, logra la certificación. Una certificación ISO indica a los clientes que esta empresa ha implementado un sistema para garantizar que cualquier producto o servicio que venda cumplirá constantemente con las normas internacionales de calidad.

CERTIFICACIONES DE GRUPO MODELO


 INDUSTRIA LIMPIA
Industria Limpia otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la participación voluntaria en el programa de reporte de gases de efecto invernadero.ISO 14001Las siete plantas cerveceras, así como todas las plantas de manufactura en México, cuentan con el certificado de cumplimiento del estándar internacional

ISO 14001
La ISO 14001 es una norma aceptada internacionalmente que establece cómo implementar un sistema de gestión medioambiental (SGM) eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. Con el compromiso de toda la organización, permite lograr ambos objetivos.ISO 9001Las siete plantas cerveceras, así como todas las plantas de manufactura en México, cuentan con el certificado de cumplimiento del estándar internacional

ISO 9001
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC). Esta acreditación demuestra que la organización está reconocida por más de 640.000 empresas en todo el mundo.

SIX SIGMASIX SIGMA proporciona un esquema claro para la implantación de un sistema de calidad total. En muchos aspectos, SIX SIGMA es la realización de muchos conceptos fundamentales de la administración de calidad total, entre los que destaca la integración de los elementos humanos y de procesos para la mejora. Por lo que SIX SIGMA se puede describir como un enfoque de mejora en los negocios, que busca encontrar y eliminar las causas de los efectos y errores en los procesos de manufactura y servicios, concentrándose en los productos críticos para los clientes y para una clara recuperación financiera en la organización. El termino SIX SIGMA se fundamenta en una medida estadística (desviación estándar) igual a 3.4 o menos errores o defectos por cada millón de oportunidades. El objetivo principal de todas las organizaciones que adoptan una filosofía SIX SIGMA es tener todos los procesos de alto impacto, sin importar el área funcional, en un nivel de capacidad (intervalo de confianza) SIX SIGMA. La filosofía central del SIX SIGMA se basa en algunos conceptos clave:
1. Pensar en términos de los procesos en negocios clave y en los requisitos de los clientes con un claro enfoque hacia los objetivos estratégicos generales.
2. Enfocarse hacia los patrocinadores corporativos responsables de los proyectos más sobre salientes ,apoyar las actividades en equipo, ayudar a superar la resistencia al cambio y obtener recursos.
3. Hacer primordial el uso de indicadores, como defectos por cada millón de oportunidades ( dpmo
),Que se pueden aplicar a todas las partes de una organización: manufactura, ingeniería, administración, software, etc.
4. Asegurarse de que los indicadores o parámetros apropiados se identifiquen en las primeras etapas del proceso y que se enfoquen hacia los resultados del negocio ofreciendo así incentivos y reconocimiento.
5. Proporcionar capacitación intensiva seguida por el manejo de equipos de proyectos para aumentarla productividad, reducir las actividades sin valor agregado y lograr la reducción del tiempo del ciclo.
6. Crear expertos calificados en la mejora de procesos que apliquen las herramientas de mejora y guíen a los equipos.
7. Establecer objetivos altos para mejorar. KAYZENEl Kaizen es un sistema de mejora continua e integral que comprende todos los elementos, componentes, procesos, actividades, productos e individuos de una organización. No importa a que actividad se dedique la organización, si es privada o pública, y si persigue o no beneficios económicos, siempre debe mejorar su per formance a los efectos de hacer un mejor y más eficiente uso de los escasos recursos, logrando de tal  forma satisfacer la mayor cantidad de objetivos posibles.

Reducción en los niveles de fallas y errores
Incremento de los niveles de productividad
§  Reducción de los tiempos del ciclo y plazos de respuesta

 El kaizen se basa en siete sistemas siendo estos los siguientes: 

1. Sistema Producción “Justo a Tiempo”. Mediante el reconocimiento y eliminación de los diversos
tipos de despilfarros y desperdicios, tiene por objetivo producir en la medida y condiciones requeridas por los clientes y consumidores, evitando de tal forma los altos costes financieros por acumulación de insumos y productos terminados. De tal forma se logran altos niveles de rotación de inventarios, y consecuentemente altísimos niveles de rentabilidad.
2. TQM: Gestión de Calidad Total. Tiene por objetivo lograr la calidad total e integral de todos los productos, servicios y procesos de la empresa.
3. TPM: Mantenimiento Productivo Total. El Mantenimiento Productivo Total contribuye a la disponibilidad de las máquinas e instalaciones en su máxima capacidad de producción, cumplimentando los objetivos en materia de calidad, al menor coste y con el mayor grado de seguridad para el personal que opera las mismas.
4. Círculos de Calidad, permiten la participación del personal en la resolución de problemas o bien en la búsqueda de soluciones para el logro de los objetivos.
5. Sistema de Sugerencias, Destinado no sólo a motivar al personal, sino además a utilizar sus conocimientos y experiencias. Constituye una “puerta de ingreso” a las ideas de los trabajadores.
 6. Despliegue de políticas, tendiente a la plena participación de todos los niveles y áreas de la empresa en las actividades de planificación como en las de control y evaluación.
7. Sistema de Costos Japonés, basado en la utilización del Análisis de Funciones, Coste Objetivo y  tabla de Costes, persigue como objetivo la reducción sistemática de los costes.